El martes 16 de julio de 2024 el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica inició el procedimiento para la reversión de la Autorización de Agua para consumo que fue otorgado por esta misma cartera de Estado en mayo de 2023, a favor del GAD Municipal del cantón Las Naves, decisión con la que pretende despojar de agua para consumo humano a más de DOS MIL campesinas y campesinos habitantes de tres comunidades rurales de dicho cantón: Jerusalén, Buenos Aires y Bellavista.
Esta decisión se da en el marco de una acción de protección que fue presentada el 05 de junio de 2024 en contra del MAATE por violación del derecho a la consulta ambiental de habitantes de las tres comunidades mencionadas por cuanto dos de ellas, Buenos Aires y Bellavista, fueron excluidas de participar en el proceso de consulta ambiental desarrollado por el MAATE el año 2023, previo a otorgar la Licencia Ambiental para pasar a fase de Explotación del proyecto minero Curipamba El Domo, cuyo concesionario es la compañía canadiense Curimining S.A. La audiencia pública está prevista se realice el próximo martes 23 de julio de 2024, a las 14:30.
Uno de los argumentos centrales de la acción de protección es la Autorización de Agua, por cuanto, el punto de captación de la misma se encuentra dentro del área de concesión del proyecto Curipamba El Domo, razón suficiente por la que todas las comunidades beneficiarias del sistema de agua debían ser consultadas previo a emitir la licencia ambiental.
Es precisamente ante la fuerza de este argumento, que se puede dejar sin efecto la licencia ambiental para la fase de explotación, que se inicia este procedimiento de reversión.
El 28 de junio de 2024, la Agencia de Regulación y Control del Agua realizó una inspección de oficio al punto de captación y obras del sistema. Ese mismo día, denunciamos desde las redes sociales de CEDHU que la comunidad no fue invitada a participar de dicha inspección. Pero quienes sí participaron de la inspección, fue el equipo técnico de Curimining.
El 05 de julio de 2024, ARCA notificó al GAD Municipal que al realizar dicha inspección encontraron que el Municipio no estaría haciendo uso del caudal autorizado, incluso, advierten a la Junta de Agua Potable del lugar sobre una sanción administrativa por ejecutar obras de construcción del sistema sin autorización. Y sin solicitar documentos aclaratorios, recomienda al MAATE iniciar el procedimiento de reversión.
Así, el 16 de julio de 2024 el GAD Municipal fue notificado con el inicio del procedimiento de reversión y convocado a audiencia para el martes 23 de julio de 2024, a las 10:00, el mismo día de la audiencia de la acción de protección.
El objetivo de esta maniobra es evidente. Buscan eliminar la autorización de agua para restar argumentos a la acción de protección y así justificar la exclusión de las comunidades de Buenos Aires y Bellavista de participar en la consulta ambiental.
Según datos del INEC de 2022, el 55.8% de la población rural de Las Naves no tiene acceso a agua. El GAD Municipal, por ser su deber constitucional la provisión de agua, solicitó en 2018 la autorización de uso de agua para consumo humano, la cual le fue concedida en mayo de 2019. El proyecto cuenta con estudios aprobados por el propio MAATE.
En septiembre de 2023 el GAD de Las Naves suscribió un Convenio de Cooperación con las comunidades de Jerusalén y Buenos Aires para la construcción del sistema de agua el cual se ha venido ejecutando mediante mingas comunitarias, logrando al momento actual, un avance del 74.3% como certifica el gobierno municipal.
Con la decisión del MAATE de iniciar un proceso de reversión de la autorización sin causa legal, el derecho de acceso al agua de dos mil personas, campesinas y campesinos de Las Naves se encuentra bajo amenaza.
Le recordamos a la Ministra de Ambiente que el artículo 12 de la Constitución de la República reconoce que el agua es un derecho humano fundamental de uso público, que el agua para consumo humano está en el primer lugar del orden de prelación constitucional, que el MAATE no puede limitar arbitrariamente el acceso al agua para consumo humano, peor aún cuando el solicitante es la autoridad seccional con la competencia constitucional, que ha invertido recursos públicos para garantizar este derecho humano a centenares de personas que habitan dicho cantón y que actualmente, no tienen agua.
Recordamos al ente rector MAATE y a la Agencia de Regulación y Control del Agua, ARCA, que todo acto de la administración pública implica responsabilidad de los funcionarios que lo emitieron y que están sujetos a fiscalización de los entes de control.
Solicitamos a la Defensoría del Pueblo que conoce el caso realizar todas las acciones en el marco de sus competencias para evitar que el derecho al acceso al agua para consumo humano sea vulnerado; al Alto Comisionado de Naciones Unidas ACNUR requerir al Gobierno Nacional información sobre este proceso administrativo que vulnera derechos humanos. A la Asamblea Nacional, fiscalizar las acciones del ejecutivo y llamar a comparecencia a las máximas autoridades de las carteras de Estado en mención.
Hacemos un llamado a los organismos internacionales, organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil a mantenerse vigilantes y respaldar activamente las acciones necesarias para evitar la Reversión de autorización de agua que constituye una grave vulneración de derechos de cientos de familias a las que se les quitaría el acceso al agua, para favorecer a una empresa minera.
¡¡EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO, EL GOBIERNO NO PUEDE LIMITAR SU ACCESO ARBITRARIAMENTE!!